Taquipnea: que es, causas y que hacer

La taquipnea es un término médico que se utiliza para describir la respiración rápida como un síntoma causado por una amplia gama de condiciones de salud en las que el cuerpo intenta compensar la falta de oxígeno respirando más rápido.

En algunos casos, la taquipnea puede ir acompañada de otros síntomas, como dificultad para respirar y color azulado en los dedos y labios, que pueden estar asociados con la falta de oxígeno.

Ante un episodio de taquipnea, es recomendable acudir inmediatamente a urgencias para realizar un correcto diagnóstico y tratamiento y así evitar complicaciones.

Posibles Causas

Las afecciones más comunes que pueden causar taquipnea son:

1. Infecciones respiratorias

Las infecciones respiratorias, cuando afectan los pulmones, pueden provocar dificultad para respirar. Para compensar esta disminución de oxígeno, una persona puede respirar más rápido, especialmente si sufre de bronquitis o neumonía.

Hacer: El tratamiento de una infección respiratoria generalmente consiste en antibióticos en caso de una infección bacteriana. Es posible que también necesite que le administren un broncodilatador para facilitar la respiración.

2. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

La EPOC es un grupo de enfermedades respiratorias, las más comunes de las cuales son el enfisema pulmonar y la bronquitis crónica, que causan síntomas como falta de aire, tos y dificultad para respirar. La enfermedad es causada por inflamación y lesión de los pulmones causada principalmente por el uso de cigarrillos, que destruyen el tejido que forma el tracto respiratorio.

Hacer: La EPOC no tiene cura, pero la enfermedad se puede controlar mediante el tratamiento con broncodilatadores y corticosteroides. Además, los cambios en el estilo de vida y la fisioterapia también pueden ayudar a mejorar los síntomas.

3. Asma

El asma es una enfermedad respiratoria caracterizada por dificultad para respirar, dificultad para respirar, dificultad para respirar y sensación de opresión en el pecho, que puede ser causada por factores alérgicos o estar relacionada con factores genéticos, cuyos síntomas pueden manifestarse en la primeros meses de vida del bebé o en cualquier etapa de la vida.

Hacer: Para controlar el asma y evitar convulsiones, es importante seguir el tratamiento prescrito por su neumólogo utilizando medicamentos adecuados para controlar la inflamación de los bronquios y facilitar la respiración, como corticoides y broncodilatadores, por ejemplo.

Vea con más detalle qué hacer en caso de un ataque de asma.

4. Trastornos de ansiedad

Las personas con trastornos de ansiedad pueden tener taquipnea durante un ataque de pánico, que puede ir acompañado de otros síntomas, como aumento de la frecuencia cardíaca, náuseas, miedo, temblor y dolor en el pecho, por ejemplo.

Hacer: en general, las personas con trastornos de ansiedad deben estar acompañadas de un psicólogo y someterse a sesiones de psicoterapia. En algunos casos puede ser necesario tomar medicamentos, como antidepresivos y ansiolíticos, que deben ser recetados por un psiquiatra.

Eche un vistazo a algunas estrategias para aliviar la ansiedad.

5. Reducir el pH de la sangre

Bajar el pH de la sangre lo vuelve más ácido, lo que hace que el cuerpo tenga que eliminar el dióxido de carbono para volver al pH normal al acelerar la respiración. Ciertas condiciones que pueden causar una caída en el pH sanguíneo son: cetoacidosis diabética, enfermedad cardíaca, cáncer, encefalopatía hepática y sepsis.

Hacer: En caso de que la persona tenga alguna de estas enfermedades y experimente un episodio de taquipnea, se recomienda acudir al hospital de inmediato. El tratamiento dependerá de la causa que hace que disminuya el pH de la sangre.

6. Taquipnea transitoria en el recién nacido

La taquipnea en el recién nacido ocurre porque los pulmones del bebé intentan obtener más oxígeno. Cuando nace un bebé (entre las 37 y 42 semanas), su cuerpo comienza a absorber el líquido que se ha acumulado en sus pulmones para que pueda respirar después del nacimiento. En ciertos bebés, este líquido no se absorbe por completo, lo que provoca una respiración rápida.

Hacer: El tratamiento se lleva a cabo en un hospital inmediatamente después del nacimiento con la ayuda de un refuerzo de oxígeno.

Deja un comentario