Pies hinchados en el embarazo: 10 consejos para evitarlo

La hinchazón de pies y tobillos en el embarazo es una molestia común y normal en el embarazo y puede aparecer alrededor del sexto mes de embarazo y volverse más intensa y molesta al final del embarazo, cuando el peso del bebé aumenta y hay más retención de líquidos.

Para paliar este malestar es recomendable tomar algunas precauciones, como beber mucha agua, levantar las piernas, reducir la ingesta de sal o realizar actividades físicas ligeras como caminar, por ejemplo, para mejorar la circulación sanguínea y aumentar la eliminación de líquidos.

Sin embargo, si los síntomas de hinchazón no mejoran o se presenta hinchazón, dolor de cabeza o dolor debajo de las costillas, consulte a un médico de inmediato o acuda al departamento de emergencias.

Algunas formas sencillas más efectivas para aliviar la hinchazón de los pies y los tobillos son:

1. Bebe más agua

Para reducir la hinchazón de pies y tobillos, es necesario beber más agua, porque cuando el cuerpo está bien hidratado retiene menos líquidos. Además, beber más agua estimula la producción de orina, lo que resulta en la eliminación del exceso de agua y toxinas del cuerpo.

Hacer: Debe beber de 2 a 3 litros de agua al día, pero un obstetra puede estimar la cantidad ideal.

2. Realizar ejercicios de pies

Hacer ejercicios con los pies y los tobillos ayuda a mejorar la circulación sanguínea y linfática, reduciendo o evitando la hinchazón.

HacerSiempre que sea posible, debe tener los pies cubiertos con ejercicios como doblar y estirar las piernas hacia arriba y hacia abajo al menos 30 veces, o girar cada pierna en círculos 8 veces en un lado y 8 veces en el otro.

3. Evite colgar las piernas

Evitar colgar las piernas, apoyar los pies cuando necesita sentarse, mejora la circulación sanguínea en las piernas y ayuda a prevenir la hinchazón de los pies y los tobillos.

Hacer: Debe apoyar los pies en un banco o usar libros o revistas para que sus pies estén a la misma altura que sus muslos. En el caso de cosas que requieran una larga sesión; y realice una caminata corta cada 60 minutos para ayudar a mejorar la circulación sanguínea.

4. Levanta las piernas

Poner los pies en alto facilita el retorno de la sangre al corazón, mejorando la circulación sanguínea y ayudando así a aliviar la hinchazón en los pies y tobillos.

Hacer: Debe acostarse y poner los pies en la cabecera de la cama o puede usar almohadas. Esta recomendación se puede hacer con regularidad a lo largo del día durante 20 minutos.

5. Evite estar de pie durante largos períodos de tiempo

La bipedestación prolongada dificulta el retorno de la sangre al corazón, lo que aumenta la retención de líquidos en las piernas y la acumulación de líquido en los pies, lo que puede provocar o empeorar la hinchazón de los pies y los tobillos.

HacerEvite estar de pie durante más de una hora sin descansar, además de mover las piernas, doblar las rodillas y los tobillos o levantar las piernas para ayudar a la pantorrilla a bombear sangre de las piernas al corazón para evitar o reducir la hinchazón en los pies y los tobillos. .

6. Use zapatos cómodos

Llevar un calzado cómodo que no apriete los pies durante el embarazo previene la sobrecarga con el peso de los pies y ayuda a mejorar la circulación sanguínea, evitando así la retención de líquidos que provocan hinchazón en los pies y tobillos.

Hacer: Evita usar tacones muy altos o zapatos ajustados y opta por un calzado más cómodo como tenis, calzado casual u ortopédico, por ejemplo.

7. Practica actividad física con regularidad

Realizar actividad física ligera durante el embarazo, como caminar o gimnasia acuática, ayuda a mejorar la circulación sanguínea y linfática en las piernas, previniendo o reduciendo la hinchazón de pies y tobillos.

Hacer: Puede optar por caminar o hacer gimnasia hidráulica durante al menos 30 minutos, 3 veces a la semana, bajo la guía de un preparador físico.

8. Masajea tus pies

El masaje de pies y tobillos ayuda a reducir la hinchazón, ya que mejora y estimula la circulación sanguínea y linfática, ayudando a eliminar el exceso de líquido así como a relajar.

Hacer: para realizar un masaje se deben aplicar movimientos suaves en los pies, tobillos, pero también en los pies, siempre en la dirección de los pies hacia el corazón. Además, otra buena opción para reducir la hinchazón de pies y tobillos es el drenaje linfático, que puede realizarlo un profesional o en casa. Aprenda a hacer el drenaje linfático en casa.

9. Use medias de compresión

Las medias de compresión se pueden utilizar bajo la guía de un obstetra para facilitar el retorno de la sangre de las piernas al corazón, mejorar la circulación sanguínea y linfática y prevenir la hinchazón de los pies y los tobillos. Además, las medias de compresión reducen la sensación de fatiga en las piernas.

Hacer: Use medias de compresión cuando se despierte, incluso cuando esté acostado, y quíteselas por la noche antes de irse a dormir. Siempre es importante consultar a su médico antes de usarlos para obtener las instrucciones adecuadas, ya que existen diferentes tipos y tamaños.

10. Baño de contraste

Otra muy buena opción para soplar los pies y los tobillos en el embarazo es la técnica conocida como «baño de contraste», que se realiza alternativamente utilizando agua caliente con agua fría, lo que estimula la circulación en piernas y pies. Mire los pasos para realizar esta técnica en el video a continuación:

Que comer para reducir la hinchazón

Durante el embarazo, se debe evitar el consumo excesivo de sal y alimentos que estimulen la retención de líquidos, como productos enlatados como atún, sardinas o guisantes; Los embutidos como la mortadela, el salami o el jamón, por ejemplo, contienen mucho sodio, que se utiliza como conservante y puede provocar una mayor retención de líquidos e hinchazón de pies y tobillos.

Otra forma de reducir la hinchazón de pies y tobillos es aumentando la ingesta de alimentos diuréticos, ya que ayudan a hidratar el organismo y eliminar el exceso de líquido y sodio en la orina, reduciendo la retención de líquidos y previniendo la hinchazón. Estos alimentos incluyen:

  • Fruta: sandía, aguacate, melón, naranja, maracuyá, fresas y limón;
  • Verduras: berros, espinacas y apio;
  • Verduras: pepino, zanahoria, calabaza, remolacha, tomate y ajo.

Además, las verduras de color verde oscuro como el repollo, la rúcula o el brócoli son ricas en nutrientes como el potasio y el magnesio, que son importantes para reducir la retención de líquidos y la hinchazón de pies y tobillos.

Estos alimentos pueden consumirse en su forma natural o utilizarse en forma de purés, sopas o jugos, por ejemplo. Además, es importante llevar una dieta equilibrada durante el embarazo para proporcionar los nutrientes necesarios tanto para la madre como para el bebé. Por eso es importante acompañar a un obstetra y nutricionista.

Receta de jugo diurético

El jugo a continuación ayuda a combatir la retención de líquidos y debe beberse de 1 a 2 vasos al día.

Ingredientes

  • 1 rodaja mediana de melón;
  • 200 ml de agua de coco;
  • 1 cucharada de menta molida;
  • 1 hoja de col

Modo de preparación

Mezclar todos los ingredientes, añadir unos cubitos de hielo y beber.

También es importante recordar que muchos tés diuréticos están contraindicados durante el embarazo, como el perejil y el té de cola de caballo, por ejemplo. Consulte la lista completa de tés que no se deben beber durante el embarazo.

Cuando ver a un doctor

Algunos de los síntomas que pueden acompañar a la hinchazón de los pies y los tobillos pueden indicar complicaciones del embarazo, como presión arterial alta, diabetes gestacional o preeclampsia, por ejemplo.

Por tanto, es importante buscar atención médica lo antes posible o acudir al servicio de urgencias más cercano en caso de que se presenten los siguientes síntomas:

  • Hinchazón severa de piernas y pies;
  • Hinchazón repentina de la cara, manos o pies;
  • Dolor de cabeza repentino;
  • Problemas de visión como visión borrosa o luz parpadeante.
  • Dolor severo debajo de las costillas.
  • Dolor de cuello;
  • Náuseas o vómitos;
  • Hormigueo en piernas y pies;
  • Dificultad para mover los dedos.

Además, debe tener un control prenatal regular para evitar complicaciones y garantizar un embarazo sin problemas y un desarrollo saludable del bebé.

Aprenda a identificar los síntomas de la preeclampsia.

Deja un comentario