7 tipos de pruebas cardíacas para evaluar su salud

La función cardíaca se puede evaluar a través de una variedad de pruebas que deben ser indicadas por un cardiólogo o médico de cabecera según el historial médico de una persona.

Algunas pruebas, como electrocardiograma, radiografía de tórax, se pueden realizar de forma rutinaria para realizar un examen cardiovascular, mientras que se realizan otras pruebas, como gammagrafía miocárdica, prueba de esfuerzo, ecocardiograma, MAPA y Holter, por ejemplo. cuando se sospecha de condiciones específicas, como angina o arritmias.

Por tanto, las principales pruebas para evaluar el corazón son:

1. Radiografía de tórax

Una placa de tórax o radiografía de tórax es un examen que evalúa el contorno del corazón y la aorta, además de evaluar los signos de acumulación de líquido en los pulmones, lo que indica la posibilidad de insuficiencia cardíaca. Esta prueba también evalúa el contorno de la aorta, que es el vaso que va desde el corazón y transporta sangre al resto del cuerpo. Este examen generalmente se realiza con el paciente de pie y los pulmones llenos de aire para poder obtener una imagen correcta.

Una radiografía de tórax se considera un examen inicial, y su médico generalmente recomienda otros exámenes cardiovasculares para una evaluación mejor y más definida del corazón.

¿Para qué sirve?: está indicado para evaluar el corazón o los vasos sanguíneos agrandados o para verificar la deposición de calcio en la aorta, que puede ocurrir con la edad. Además, permite evaluar el estado de los pulmones, monitorizando la presencia de líquidos y secreciones.

¿Cuándo está contraindicado?: No debe realizarse en mujeres embarazadas, especialmente en el primer trimestre debido a la radiación emitida durante el examen. Sin embargo, si el médico cree que el examen es esencial, se recomienda que la mujer embarazada se someta a un examen con la ayuda de protección de plomo en el abdomen. Conozca los riesgos de las radiografías durante el embarazo.

2. Electrocardiograma

Un electrocardiograma es una prueba que mide el ritmo cardíaco y la realiza el paciente acostado, colocando cables y pequeños contactos metálicos en la piel del tórax. Además de las radiografías de tórax, un electrocardiograma se considera una de las primeras pruebas para evaluar la función eléctrica del corazón, incluido en los controles de rutina con un cardiólogo. También se puede utilizar para estimar el tamaño de algunas cámaras cardíacas, descartar algunos tipos de ataque cardíaco y evaluar la arritmia.

El electrocardiograma es rápido e indoloro y, a menudo, lo realiza el cardiólogo mismo en el consultorio. Obtenga más información sobre cómo se realiza un ECG.

Para qué sirve ?: Se realiza para detectar arritmias o latidos cardíacos irregulares, para evaluar cambios que indiquen un nuevo ataque cardíaco o lesión y para sugerir alteraciones hidroeléctricas como disminución o aumento de potasio en la sangre.

¿Cuándo está contraindicado?: Cualquiera puede hacerse un ECG. Sin embargo, puede haber obstáculos o dificultades para realizarlo, en personas con extremidades amputadas o que tengan lesiones cutáneas, exceso de vello en el pecho, personas que se pongan cremas hidratantes en el cuerpo antes del examen, e incluso en pacientes que no pueden quedarse en el momento de la exploración. registrar el electrocardiograma.

3. TARJETA

La monitorización ambulatoria de la presión arterial, conocida como MAPA, se realiza las 24 horas del día con un tensiómetro en el brazo con un pequeño registrador de cintura que mide a intervalos determinados por el cardiólogo, sin necesidad de hospitalización.

Todos los resultados de la presión arterial registrados son analizados por su médico, por lo que se recomienda mantener las actividades diarias normales, así como anotar en un diario lo que hizo al medir la presión arterial, porque actividades como comer, caminar o subir escaleras generalmente pueden cambiar la presión.

¿Para qué sirve?: permite examinar la variación de presión durante el día, cuando existe la sospecha de si el paciente tiene hipertensión arterial o en caso de sospecha de síndrome de bata blanca, en el que la presión aumenta durante la consulta médica, pero no en otras situaciones. Además, se puede realizar MAPA para verificar que los medicamentos para la presión arterial estén funcionando bien durante todo el día.

¿Cuándo está contraindicado?– No se puede realizar cuando no es posible colocar el brazalete en el brazo del paciente, lo que puede ocurrir en personas muy delgadas u obesas, y también en situaciones en las que no es posible medir la presión de manera segura, lo que puede ocurrir en personas que tienen temblor. o arritmias, por ejemplo.

4. Holter

El Holter es una prueba para evaluar la frecuencia cardíaca durante el día y la noche a través de una grabadora portátil que tiene los mismos electrodos para el electrocardiograma y una grabadora que permanece adherida al cuerpo, registrando cada latido del ciclo.

Aunque el período para esta prueba es de 14 horas, hay casos más complicados que requieren 48 horas o incluso 1 semana para examinar el ritmo cardíaco. Durante la prueba Holter, se indica al paciente que anote en un diario las actividades, con el máximo esfuerzo, la presencia de síntomas como palpitaciones o dolor torácico, para que se pueda valorar el ritmo en esos momentos.

¿Para qué sirve?: Esta prueba detecta arritmias cardíacas que pueden ocurrir en diferentes momentos del día, examina los síntomas de mareos, palpitaciones o desmayos que pueden ser causados ​​por arritmias cardíacas y evalúa el efecto de marcapasos o medicamentos para arritmias.
¿Cuándo está contraindicado?: Puede aplicarse a cualquier persona, pero debe evitarse en aquellas personas con irritación de la piel que pueda alterar la fijación de los electrodos. Puede ser instalado por cualquier persona capacitada, pero solo puede ser analizado por un cardiólogo.

5. Prueba de estrés

La prueba de esfuerzo, también conocida como ergometría, se realiza para controlar los cambios en la presión arterial o la frecuencia cardíaca durante el ejercicio. Además de la cinta de correr, también se puede realizar en una bicicleta ergométrica.

La evaluación de esta prueba imita situaciones que requiere el cuerpo, como subir escaleras o pendientes, por ejemplo, que son situaciones que pueden provocar molestias respiratorias en personas con riesgo de infarto.

¿Para qué sirve?: permite la evaluación de la función cardíaca durante el esfuerzo, detección de la presencia de dolor en el pecho, dificultad para respirar o arritmias, que pueden indicar riesgo de infarto o insuficiencia cardíaca.

¿Cuándo está contraindicado?: Esta prueba no debe realizarse en personas que tienen limitaciones físicas, como la incapacidad para caminar o pedalear, o que padecen una enfermedad aguda, como una infección o insuficiencia cardíaca, ya que puede agravarse durante la prueba.

6. Ecocardiograma

Un ecocardiograma, también conocido como eco Doppler cardíaco, es un tipo de ultrasonido del corazón que detecta imágenes durante su actividad, evaluando su tamaño, el grosor de su pared, la cantidad de sangre bombeada y el funcionamiento de las válvulas cardíacas.

Esta prueba es indolora y no utiliza rayos X para tomar imágenes, por lo que se usa con frecuencia y brinda información muy importante sobre el corazón. A menudo se hace para examinar a las personas que tienen dificultad para respirar e hinchazón de las piernas, lo que puede indicar insuficiencia cardíaca. Obtenga más información sobre cómo se realiza un ecocardiograma.

¿Para qué sirve?: ayuda a evaluar el funcionamiento del corazón, detectar insuficiencia cardíaca, soplos cardíacos, cambios en la forma del corazón y vasos, además de poder detectar la presencia de tumores en el corazón.

¿Cuándo está contraindicado?: no existen contraindicaciones para esta prueba, pero su realización, y por tanto su resultado, puede ser más difícil en personas con implantes mamarios u obesas y en pacientes que no pueden acostarse de lado, como personas con fracturas en pierna o que están en estado grave o intubado, por ejemplo.

7. Gammagrafía del miocardio

La gammagrafía es una prueba que se realiza mediante la inyección de un fármaco especial en una vena que facilita el registro de imágenes de las paredes del corazón. Las fotografías fueron tomadas con la persona en reposo y luego de un esfuerzo para tener una comparación entre ellas. En caso de que la persona no pueda realizar un esfuerzo, se sustituye por un medicamento que simula caminar forzado en el cuerpo, sin que la persona abandone el lugar.

¿Para qué sirve?: evaluar cambios en el suministro de sangre a las paredes del corazón, como angina o infarto, por ejemplo. También puede controlar el funcionamiento de los latidos del corazón durante la fase de esfuerzo.

¿Cuándo está contraindicado?: en caso de personas alérgicas al principio activo del contraste, personas con arritmias graves o problemas renales, porque la eliminación del contraste se realiza por estos órganos.

El cardiólogo puede incluso decidir si esta prueba se realiza con o sin estimulación con fármacos que aceleran los latidos del corazón para imitar la situación de esfuerzo del paciente. Aprenda a prepararse para un escáner cardíaco.

Pruebas de laboratorio para la evaluación del corazón.

Existen algunos análisis de sangre que se pueden solicitar para evaluar el corazón, como Troponina, CPK y CK-MB, por ejemplo, que son marcadores musculares que pueden usarse en la evaluación del infarto agudo de miocardio.

Otras pruebas como la glucosa en sangre, el colesterol y los triglicéridos requeridos por el examen cardiovascular, por ejemplo, aunque no son específicos del corazón, indican que si no hay control de drogas, actividad física y una dieta balanceada, existe un alto riesgo de desarrollar de las enfermedades cardiovasculares en el futuro.

Deja un comentario