Sangre en las heces durante el embarazo: 4 razones y que hacer

La presencia de sangre en las heces durante el embarazo puede estar provocada por situaciones como las hemorroides, que son muy frecuentes en esta etapa, o la fisura anal por heces secas; Sin embargo, también puede indicar una situación más grave, como una úlcera de estómago o un pólipo intestinal, por ejemplo.

Si una mujer nota la presencia de sangre en las heces, debe acudir a un médico para que le realice un examen de las heces para confirmar su presencia, encontrar la causa e iniciar el tratamiento adecuado.

Algunas causas comunes de sangre en las heces en esta etapa son:

Hemorroides

Las hemorroides son comunes durante el embarazo debido al aumento de peso en el abdomen y pueden agravarse con el estreñimiento, que generalmente ocurre durante el embarazo. En presencia de hemorroides, el signo principal es la presencia de sangre rojo vivo en las heces o papel higiénico después de la limpieza, además de dolor en el ano al pararse o vaciar. En el caso de hemorroides externas, se puede sentir una pequeña bola blanda cerca del ano.

Hacer: Es aconsejable vigilar si los síntomas persisten por más de 3 días y, en caso de ser positivo, está indicado acudir al médico para que se indique el examen de heces y la evaluación de la región anal para confirmar la presencia de hemorroides externas. Aprenda a tratar las hemorroides durante el embarazo.

2. Fisura anal

Las fisuras anales a menudo ocurren debido a la reducción del tránsito intestinal, lo que hace que las heces sean más secas y obliga a la mujer a forzar una evacuación, provocando que las fisuras sangren cada vez que las heces atraviesan la zona.

De esta forma es posible identificar la fisura cuando se nota la presencia de sangre rojo vivo en las heces, en el papel higiénico después de la limpieza, además del dolor en el ano al estar de pie o al evacuar.

Hacer: En este caso, lo mejor es ablandar las heces aumentando el consumo de fibra y agua, además del ejercicio, ya que también puede ayudar a mejorar el tránsito intestinal. También está indicado para evitar hacer esfuerzos durante la evacuación y limpiar el ano con toallas húmedas o agua y jabón, evitando el papel higiénico.

3. Pólipo intestinal

Los pólipos son pequeños pedículos que se desarrollan en el intestino. Por lo general, se detectan antes de que la mujer quede embarazada, pero cuando no se eliminan, pueden causar sangrado cuando las heces secas pasan sobre el sitio.

Hacer: En estos casos, es importante consultar a un gastroenterólogo y un obstetra para evaluar la necesidad de una colonoscopia y el riesgo que implica, que es un procedimiento que se utiliza para diagnosticar y tratar los pólipos intestinales; sin embargo, está contraindicado durante el embarazo. De esta forma, el médico debe evaluar a la mujer e indicarle la opción terapéutica más adecuada.

4. Úlcera gástrica

La úlcera gástrica puede empeorar durante el embarazo cuando la mujer está muy irritada o tiene vómitos frecuentes. En este caso, la sangre en las heces puede ser casi imperceptible porque está parcialmente digerida. De esta forma, las características incluyen heces pegajosas, oscuras e incómodas.

Hacer: Es recomendable acudir al médico para buscar pruebas que ayuden a diagnosticar la úlcera y / o mostrar tratamiento, que suele implicar el uso de antiácidos, estrategias para mantener una masa tranquila y de fácil digestión.

Aunque puede parecer aterrador encontrar sangre en las heces, este es un signo común en el embarazo debido a los cambios que ocurren en el cuerpo de la mujer y generalmente se deben al estreñimiento o la presencia de hemorroides, que pueden ocurrir durante el embarazo.

Cuando ver a un doctor

Se recomienda buscar ayuda médica si existe la presencia de:

  • Gran cantidad de sangre en las heces;
  • Fiebre, incluso baja;
  • Diarrea sanguinolenta;
  • Sangrado anal sin evacuación;
  • Si ha estado o ha estado enfermo en los últimos días.

El médico puede solicitar pruebas para identificar lo que está sucediendo y, de esta forma, indicar el tratamiento más adecuado para cada necesidad.

Si una mujer lo prefiere, puede contactar al obstetra que monitorea el embarazo, enumerando sus signos y síntomas; por lo tanto, el experto tendrá una mayor oportunidad de determinar lo que está sucediendo.

Deja un comentario