Guazuma (Guazuma ulmifolia): para que se usa y como se hace el té

El guasimo, también llamado guasima, kaul o mayua, es una planta medicinal común en países de América Central y del Sur como Brasil, México o Argentina, y se usa popularmente para tratar una variedad de problemas de salud como dolor abdominal, cólicos y depresión. .

El nombre científico de esta planta es Guazuma ulmifolia y sus hojas, cáscaras y raíces secas se pueden utilizar para hacer té, tinturas o extractos concentrados.

¿Para que sirve el té Guasima?

Hay varias aplicaciones populares de té hechas con Guasima, pero algunos de los efectos más científicamente probados incluyen:

1. Baja tu presión arterial

Algunas sustancias presentes en el té de cáscara de guasima, conocidas como flavonoides, pueden relajar los vasos sanguíneos, lo que ayuda a reducir la presión arterial sistólica y acelerar los latidos del corazón.

Sin embargo, el extracto de acetona parece tener un efecto mayor, debido a que tiene una sustancia más específica que actúa sobre los vasos sanguíneos. Sin embargo, este extracto solo debe usarse bajo la supervisión de un naturópata.

2. Disminuye el azúcar en sangre

En México, esta planta se utiliza popularmente como coadyuvante del tratamiento médico de la diabetes tipo 2. Algunos estudios muestran que el guasim estimula la absorción de glucosa, incluso en personas con resistencia a la insulina, al reducir su concentración en sangre.

3. Reduzca su riesgo de enfermedad de Alzheimer

El té de esta planta parece tener un efecto protector sobre las neuronas, protegiendo contra el daño oxidativo. Por lo tanto, es posible reducir el riesgo de problemas asociados con la muerte neuronal, como la enfermedad de Alzheimer.

4. Estimular el trabajo de parto

Varios estudios muestran que el té de guasima aumenta la actividad del músculo uterino y puede usarse como estimulante natural para el parto. Por esta razón, esta planta solo debe usarse bajo la supervisión de un médico para asegurarse de que se use en el momento adecuado.

5. Alivie los cólicos o el dolor abdominal

Se ha demostrado que el té elaborado con corteza de guasima tiene actividad sobre los músculos lisos de los intestinos y la vejiga, lo que provoca relajación. Así, este té se puede utilizar durante crisis de cólicos o dolor abdominal como antiespasmódico, así como en casos de infección del tracto urinario para reducir las molestias.

6. Fortalece el cabello

Aunque menos estudiada, la guasima puede tener un efecto protector sobre el tallo del cabello, evitando que se caiga y favoreciendo su crecimiento, además de fortalecer el cuero cabelludo.

Otros efectos de guasima

Además de los efectos probados de guasima, puede haber otros efectos, como:

  • Proteger las células del hígado;
  • Lucha contra las enfermedades cardiovasculares;
  • Eliminación de gusanos intestinales;
  • Lucha contra virus o infecciones fúngicas.

Sin embargo, estos efectos solo están comprobados para los extractos alcohólicos, metanólicos o acetona, que no se pueden elaborar en casa y que siempre deben ser recomendados por el naturópata en las dosis correctas.

Cómo usar esta planta

La forma más popular de utilizar esta planta es utilizando sus hojas, frutos o corteza para hacer tés caseros, pero esta planta también se puede utilizar como extracto concentrado. En cualquier caso, lo ideal es hacer la indicación naturópata, así como la dosis y forma de uso.

Cómo hacer té gouache

El té de esta planta se puede preparar fácilmente con la ayuda de cáscaras secas del tallo de la planta.

Ingredientes

  • 2 a 3 cucharadas de cáscaras de Guasima secas;
  • 1 litro de agua hirviendo.

Modo de preparación

Poner la corteza de la planta seca en una olla con 1 litro de agua, cocinar la mezcla de 10 a 15 minutos a temperatura media. Luego retira del fuego, tapa y deja reposar la mezcla de 10 a 15 minutos. Colar y beber de 2 a 3 veces al día.

Posibles efectos secundarios.

Esta planta cuando se consume en grandes cantidades o sin supervisión médica, puede provocar algunos efectos desagradables como náuseas, vómitos y / o diarreas con mocos y sangre.

Contraindicaciones

Como provoca la contracción del músculo uterino, esta planta no debe usarse durante el embarazo sin orientación obstétrica. Además, deben evitarlo quienes son sensibles a la cafeína, así como quienes padecen hipoglucemias o usan insulina o fármacos hipoglucemiantes.

Deja un comentario