Tratamiento para el TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad)

El tratamiento para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es a través de medicamentos, terapia cognitivo-conductual o una combinación de estos. Ante la presencia de síntomas que indiquen este tipo de trastorno, es importante consultar a un pediatra o psiquiatra infantil, ya que pueden indicar el mejor tratamiento para cada niño. Vea … Leer más

Que es la maniobra de Valsalva, para que sirve y como realizarla

La maniobra de Valsalva es una técnica en la que aguantas la respiración, te cubres la nariz con los dedos y luego fuerzas el aire a salir, aplicando presión. Esta maniobra se puede realizar fácilmente, pero las personas con presión ocular y problemas de retina no deben realizar esta prueba. En algunos casos, esta maniobra … Leer más

¿Qué hacer en caso de ataques?

Las convulsiones o convulsiones ocurren debido a descargas eléctricas anormales en el cerebro, que provocan la contracción involuntaria de varios músculos del cuerpo. Los ataques generalmente duran solo unos segundos, pero pueden durar de 2 a 5 minutos y ocurrir varias veces seguidas. Durante un ataque, se recomienda que haga lo siguiente: Acuéstese la cara … Leer más

¿Qué es el yeso en la orina, cómo se forman los tipos principales?

El yeso es una estructura formada exclusivamente en los riñones, que a menudo no se identifica en la orina de personas sanas. Por lo tanto, cuando se observa yeso en una prueba de orina, puede ser un indicio de algún cambio en los riñones, ya sea infección, inflamación o destrucción de las estructuras renales, por … Leer más

¿Qué comer antes del entrenamiento?

Las proteínas, los carbohidratos y las grasas juegan un papel importante antes de la actividad física, ya que aportan la energía necesaria para entrenar y favorecer la recuperación muscular. Las cantidades en las que se deben consumir estos macronutrientes varían en función del tipo de ejercicio a realizar, la duración del entrenamiento y la historia … Leer más

Enfermedad cardíaca grave: principales síntomas y tratamiento

La enfermedad cardíaca grave, también llamada enfermedad cardíaca grave, ocurre cuando el corazón comienza a perder su capacidad funcional debido a una enfermedad o trastorno congénito. La enfermedad cardíaca grave se puede clasificar en: Enfermedad cardíaca aguda severa, que tiene una evolución rápida, lo que lleva a una fuerte disminución de la función cardíaca; Enfermedad … Leer más

Hipoxia: síntomas, tipos y tratamiento.

La hipoxia es una afección que se presenta cuando la cantidad de oxígeno transportado a los tejidos del cuerpo es insuficiente, provocando síntomas como dolor de cabeza, somnolencia, sudores fríos, dedos y labios morados e incluso desmayos. Este cambio puede ocurrir debido a una enfermedad cardíaca, como un infarto agudo de miocardio; enfermedades pulmonares, como … Leer más