5 problemas comunes de la columna y cómo tratarlos

Los problemas de columna más comunes son el dolor lumbar, la osteoartritis y la hernia discal, que afectan principalmente a los adultos y pueden estar relacionados con el trabajo, la mala postura y el sedentarismo.

Cuando el dolor en la columna es intenso y persistente, o cuando se acompaña de síntomas como dolor, ardor, hormigueo u otros cambios en la sensación en la columna, brazos o piernas, es importante consultar a un ortopedista para las pruebas adecuadas para El tratamiento puede incluir medicamentos, fisioterapia y, en algunos casos, cirugía.

A continuación, se enumeran los principales problemas que afectan a la columna, sus síntomas y qué hacer en cada caso:

1. Hernia de disco

Una hernia de disco puede ser una situación grave que requiera cirugía. Sin embargo, muchos pacientes logran vivir con una hernia sin ningún dolor. Generalmente, una hernia de disco provoca dolor en la zona donde se ubica, así como una sensación de ardor, hormigueo o una impresión de debilidad en los brazos o piernas. Esto se debe a que a medida que el disco espinal empuja contra la médula espinal, las terminaciones nerviosas se ven afectadas y provocan estos síntomas. Obtenga más información sobre los síntomas de una hernia de disco.

¿Hacer?: El tratamiento para la hernia discal se puede realizar con fisioterapia, medicamentos para el dolor y las molestias, acupuntura e hidroterapia, pero en algunos casos incluso la cirugía puede no ser suficiente para curar a las personas, por lo que en cualquier caso debes ser evaluado especialmente por el médico y fisioterapeuta. , para que el tratamiento sea individualizado según las necesidades de cada uno de ellos.

2. Dolor en la espalda baja

También conocido como dolor de espalda, afecta a personas de todas las edades y puede ocurrir en cualquier etapa de la vida. El dolor lumbar puede durar días o meses. En algunos casos, además de provocar dolor en la zona lumbar, puede provocar una sensación de ardor u hormigueo en una o ambas piernas (especialmente en la espalda), conocida como ciática porque afecta al nervio ciático que recorre esta zona. .

¿Hacer?: su tratamiento se puede realizar con sesiones de fisioterapia y reeducación postural global, conocida como RCP. Un buen tratamiento en el hogar es hacer ejercicios de estiramiento y colocar una compresa tibia en el punto dolorido.

3. Osteoartritis en la columna

Aunque es más común en los ancianos, la osteoartritis de la columna también puede afectar a los jóvenes. Puede ser provocada por accidentes, actividad física excesiva, levantamiento de pesas, pero también existen factores desarrollados. La osteoartritis de la columna vertebral puede indicar una enfermedad grave que causa síntomas como dolor de espalda intenso y dificultad para levantarse de la cama.

¿Hacer?: Su tratamiento puede realizarse con analgésicos, sesiones de fisioterapia y, en algunos casos, cirugía. Normalmente, quienes padecen osteoartritis de columna también padecen osteoartritis de otras articulaciones del cuerpo.

4. Osteoporosis

En la osteoporosis, los huesos de la columna están débiles debido a una disminución de la masa ósea y pueden ocurrir desviaciones, siendo común la cifosis torácica. Esta enfermedad es más común después de los 50 años y es una enfermedad silenciosa, sin síntomas característicos, que se diagnostica cuando se realizan exámenes como radiografías o densidad ósea.

¿Hacer?: Es recomendable tomar medicación prescrita por un médico que contenga calcio y vitamina D, exponerse al sol, hacer ejercicio, como el Pilates clínico, y mantener una buena postura en todo momento. Con estas estrategias, es posible reducir la gravedad de la osteoporosis, dejando los huesos más fuertes y menos propensos a fracturas.

5. Escoliosis

La escoliosis es una desviación lateral de la columna, en forma de C o S, que afecta a muchos jóvenes y adolescentes. En la mayoría de los casos, la persona no sabe que la tiene, pero de lejos, es posible corregir la posición de la columna mediante un tratamiento. El diagnóstico se puede realizar mediante un examen de rayos X, que muestra su grado, que es importante para definir el tratamiento.

¿Hacer?Dependiendo del grado de desviación de la columna, se puede recomendar la fisioterapia, el uso de un chaleco ortopédico y, en los casos más graves, la cirugía. La fisioterapia y los ejercicios físicos como la natación están indicados en los casos más sencillos, y cuando los niños se ven afectados por esta afección, el ortopedista puede recomendar el uso de un chaleco ortopédico que debe llevarse 23 horas al día. La operación está reservada para los casos más severos, cuando se observan grandes desviaciones de la columna, con el fin de prevenir su progresión y mejorar la movilidad de la persona.

Cuando ver a un doctor

Es recomendable concertar cita con un médico cuando hay dolor en la columna que no desaparece o utilizar analgésicos como el paracetamol y cremas como Cataflam, por ejemplo. El médico especialista más indicado para tratar estos casos es el ortopedista, quien observará al individuo, escuchará sus síntomas y solicitará pruebas, como radiografías o resonancia magnética, que pueden ayudar en el diagnóstico, porque es importante decidir sobre el tratamiento más adecuado. La consulta también está indicada cuando:

  • El individuo presenta dolor lumbar intenso, que no se reduce con el uso de analgésicos y antiinflamatorios;
  • No puede moverse correctamente debido al dolor de espalda;
  • El dolor persiste o empeora con el tiempo;
  • El dolor en la columna se irradia a otras áreas del cuerpo;
  • Fiebre o fiebre;
  • si ha tenido un accidente recientemente;
  • Si ha perdido más de 5 kg en 6 meses sin motivo alguno;
  • La orina y las heces no se pueden controlar;
  • Debilidad muscular;
  • Dificultad para moverse por la mañana

En la consulta médica es importante mencionar las características del dolor, cuándo empezó o qué hiciste cuando apareció, si hay algún momento del día en que empeora, si hay otras zonas afectadas.

Prevención de enfermedades de la columna.

Las enfermedades de la columna vertebral se pueden prevenir si hace ejercicio regularmente, bajo la guía de un profesional, así como si adopta una buena postura mientras está sentado, acostado o caminando. Tomar medidas de protección, como mantener fuertes los músculos abdominales y evitar un levantamiento de pesas inadecuado, también es importante para mantener una buena salud de la columna.

Deja un comentario